Generación distribuida


La Generación Distribuida es una alternativa eficiente y sustentable que posibilita la producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, optimizando el consumo y promoviendo el desarrollo de un sistema energético más sostenible.

¿Qué es la Generación Distribuida?

Es la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, destinada al autoconsumo y con la posibilidad de inyectar los excedentes a la red de distribución. Esta energía puede provenir del sol, el viento, la biomasa o la geotermia, entre otras fuentes.

Cada usuario de la red eléctrica puede generar su propia energía, complementando la que recibe de la distribuidora y, eventualmente, entregando el excedente a la red. Cada usuario puede reducir su consumo de energía de la red y aprovechar al máximo los recursos renovables disponibles, optimizando el ahorro en su factura y contribuyendo a un sistema eléctrico más eficiente y sostenible. Además, este modelo permite mejorar la resiliencia energética y fomentar el desarrollo de tecnologías limpias.

Preguntas frecuentes

Existen dos posibles razones por las que el Gobierno Nacional te asignó otra categoría: Un Usuario-Generador es aquel que genera energía a partir de fuentes renovables para su propio consumo y está habilitado para inyectar el excedente a la red de distribución, reduciendo así el monto de su factura eléctrica.

El sistema consta de:

● Generador de Fuente Renovable: como paneles solares o aerogeneradores.

● Equipo de Acople a la Red: como un inversor, que convierte la corriente continua en corriente alterna.

● Ahorro en la factura eléctrica: Al generar tu propia energía, reducís el consumo de la red y, en algunos casos, podés inyectar excedentes.

● Mayor independencia energética: Complementás el suministro de la red con energía renovable propia.

● Contribución a la sostenibilidad: Impulsás la transición hacia energías limpias y reducís tu huella de carbono.

Realizar un análisis previo: Consultar a un Instalador Calificado* para evaluar tus necesidades y determinar la mejor solución.

Adquirir el equipamiento necesario (paneles solares, inversor, etc.).

Iniciar el trámite de habilitación a través de la plataforma digital de trámites a distancia (TAD).

Coordinar la instalación con el Instalador Calificado.

Solicitar la instalación del medidor bidireccional.

Obtener el Certificado de Usuario Generador, que oficializa la conexión del sistema a la red.

Más abajo encontrarás el paso a paso detallado de los trámites específicos y requisitos necesarios.

El sistema debe ser instalado por un Instalador Calificado, un profesional con matrícula habilitante en la jurisdicción donde se realice la instalación. Podés consultar los instaladores registrados en el apartado “Lista de Instaladores para Balance Neto – Generación Distribuida” en la web de la Secretaría de Energía de la provincia de Misiones https://energia.misiones.gob.ar/generacion-distribuida/.

Los equipos deben cumplir con certificaciones nacionales e internacionales, tales como:

● Para tecnología solar fotovoltaica certificados: IEC 61730-1/2

● Para panel del tipo Silicio Cristalino: IRAM 210013-17, IEC 61215-1/2:2016, IEC 61215:2005

● Para panel del tipo Película Delgada: IEC 61215-1/2:2016

● Para inversores: Norma IRAM 210013-21, o IEC 62109-2:2011, IEC 62116:2014 anti-isla, y cumplir con la VDE-AR-N 4105, o RD1699

Para más información, consultá la página de la Secretaría de Energía de la Provincia de Misiones https://energia.misiones.gob.ar/generacion-distribuida/.

Pasos para obtener el Certificado de Usuario Generador

Paso 0: Consultar a un Instalador Calificado y determinar la mejor solución a tus necesidades. Interiorizarse sobre la Ley de Generación Distribuida.

Paso 1: Ingresar a la plataforma TAD. Ingresando con tu Clave Fiscal comenzarás a completar el formulario 1A para solicitar la reserva de potencia aquí Acceso con Clave Fiscal.

Paso 2: Energía De Misiones evalúa la solicitud y responde con el Formulario 1B. En donde se observa si es autorizado o no autorizado.

Paso 3: De ser autorizado: Instalar el sistema con el Instalador Calificado.

Paso 4: Solicitar el cambio de medidor mediante el Formulario 2A.

Paso 5: Energía de Misiones realizará la inspección y el cambio de medidor a uno bidireccional.

Paso 6: Confirmación del cambio de medidor con el Formulario 2B.

Paso 7: Emisión del Certificado de Usuario Generador por la Subsecretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética.

 Si querés conocer más detalles sobre cómo completar el trámite, consultá el instructivo: Ver instructivo.